2. Aleuritopteris farinosa (Forssk.) Fée, Mém. Foug. 5: 153 (1852).
Por G. Yatskievych.
Pteris farinosa Forssk., Fl. Aegypt.-Arab. 187 (1775). Isotipo: Yemen, Forsskal s.n. (BM).
Aleuritopteris chihuahuensis Saiki, A. mexicana Fée, A. peruviana Saiki, Cheilanthes farinosa (Forssk.) Kaulf.
Rizoma compacto, generalmente postrado, las escamas linear-lanceoladas, concoloras, castaño, enteras o casi enteras; hojas 8-50 cm; pecíolo tan largo como la lámina o ligeramente más largo que ella, castaño, terete cerca de la base, distalmente aplanado o someramente sulcado abaxialmente, algo escamoso y a veces esparcidamente blanco-farinoso; lámina deltado-triangular a ovado-triangular, 1-pinnado-pinnatífida a 2-pinnada en la base; raquis sulcado, algo blanco-farinoso; pinnas glabras en el haz, densamente blanco- o blancuzco-farinosas en el envés; pinnas basales inequiláteras, algunas veces marcadamente, las pínnulas basiscópicas alargadas; indusio eroso; esporangios con 32 o 64 esporas (aparentemente con 64 esporas en Mesoamérica). Laderas boscosas, bancos de ríos, riscos y bordes de caminos. Ch (Breedlove 41828, MO); G (Steyermark 49004, F); H (Clewell y Hazlett 3960, MO); CR (Gómez 6714, CR). 1700-2800 m. (México, Mesoamérica, Colombia, Ecuador, Perú, Jamaica, La Española, Asia, África, Islas del Pacífico.)
Aleuritopteris farinosa fue dividida por Saiki (1984a, b, c) en varios taxa, con tres especies en el Nuevo Mundo (plantas de Mesoamérica atribuidas a A. mexicana Fée), y con A. farinosa s. str. restringida al África oriental y la Península Arábiga. Sin embargo, ejemplares de Mesoamérica no se pueden diferenciar de otros segregados en este complejo utilizando los caracteres de Saiki. Hasta que estudios subsecuentes correlacionen diferentes citotipos con las diferencias morfológicas entre poblaciones, será necesario tratar a los ejemplares americanos como un taxon único y heterogéneo. Plantas estériles de esta especie se confunden fácilmente con Notholaena candida, pero las escamas del rizoma de esa especie son más oscuras y bicoloras.