COCHLIDIUM Kaulf.
Epífitas; rizoma cortamente rastrero hasta ascendente, con escamas linear-lanceoladas, no clatradas, concoloras, enteras; hojas en fascículos por lo general compactos; pecíolo no articulado; láminas simples, enteras o profundamente serradas, cartáceas a subcoriáceas, mayormente glabras, algunas veces con diminutos tricomas multicelulares dispersos; nervios ocasionalmente visibles, simples o bifurcados, algunas veces se unen para formar aréolas costales sin nérvulos incluidos; soros continuos (esporangios a lo largo de una ranura medial impresa o superficial), o intermitentes (esporangios naciendo en la base de los nervios laterales), indusio y paráfisis ausentes, esporangios con un anillo vertical, esporas tetraédrico-globosas, verdes.
De acuerdo con Bishop (1978), Cochlidium es un género con ca 16 especies. Neotropical, 1 de estas especies se extiende hasta áfrica e islas adyacentes, todas ellas incluidas en Grammitis por algunos autores; 3 especies se encuentran en Nicaragua.
L.E. Bishop. Revision of the genus Cochlidium (Grammitidaceae). Amer. Fern. J. 68: 76–94. 1978.