9. Eustoma Salisb.
Por R.L. Wilbur.
Hierbas anuales, erectas, glabras, caulescentes. Hojas opuestas, sésiles y frecuentemente amplexicaules, enteras. Inflorescencia en dicasio, frecuentemente reducida a una flor solitaria pedicelada. Tubo del cáliz campanulado a infundibuliforme, aquillado; lobos del cáliz 5(-6), angostamente lanceolados, carinados, el ápice acuminado; corola campanulada, el tubo 1/3-1/2 del largo de la corola, cilíndrico, los lobos 5(-6), convolutos, anchamente oblongos o espatulados, los márgenes enteros o erosos, el ápice frecuentemente apiculado; estambres 5(-6), los filamentos delgados, unidos a la garganta de la corola, las anteras oblongas, versátiles, recurvadas y después dehiscentes; ovario 1-loculado con sólo una placenta ligeramente proyectándose hacia adentro, el estilo delgado y frecuentemente persistente o al menos basalmente en fruto, el estigma anchamente 2-lamelado. Cápsulas ovoides a cilíndricas, 2-valvadas; semillas numerosas, pequeñas, foveoladas. 2-3 spp. C. Estados Unidos, México, Mesoamérica, N. Sudamérica.
Bibliografía: Shinners, L.H. SouthW. Naturalist 2: 38-43 (1957).
La única especie en Mesoamérica es Eustoma exaltatum .
EUSTOMA Salisb.
Eustoma exaltatum (L.) Salisb. ex G. Don, Gen. Hist. 4: 211. 1837; Gentiana exaltata L.
Hierbas anuales, erectas, 1560 (90) cm de alto, glabras, generalmente glaucescentes; tallos teretes. Hojas opuestas, las inferiores obovadas a espatuladas, las del medio oblongas a oblongo-elípticas, 36 (9) cm de largo y 1.53 cm de ancho, obtusas o redondeadas a agudas, generalmente apiculadas, basalmente abrazadoras. Inflorescencias difusas, compuestas de dicasios simples o compuestos, de pocas flores, pedicelos 3080 (100) mm de largo, flores 5 (6)-meras; tubo del cáliz campanulado a turbinado, 35 mm de largo, carinado, lobos 5 (6), angostamente lanceolados, (7) 1018 (22) mm de largo, largamente atenuados, carinados; tubo de la corola cilíndrico a campanulado, 812 mm de largo, lobos oblongos a oblongo-obovados, 1426 mm de largo, a veces erosos, azulados a morados o blancos; filamentos delgados adheridos a la garganta de la corola, anteras oblongas, versátiles, curvándose después de la dehiscencia; ovario 1-locular, placentas entrando ligeramente dentro de la cavidad, estilo delgado, estigma ampliamente bilamelado. Cápsula ovoide a cilíndrica, 1.22 cm de largo, rodeada por el tubo del cáliz y la corola marcescentes, generalmente coronada por el estilo persistente; semillas pequeñas, foveoladas.
Ocasional, márgenes de lagos y pantanos, zonas pacífica y atlántica; 2555 m; fl y fr mayago, dic; Moreno 8571, Stevens 3557; sur de Estados Unidos, sur de México a Nicaragua y en las Antillas. Género con 2 ó 3 especies distribuido desde el sur de los Estados Unidos hasta Nicaragua y en las Antillas.