Por Robert Kral Hemicarpha micrantha (Vahl) Pax in Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. 2(2): 105. 1888; Scirpus micranthus Vahl; Lipocarpha micrantha (Vahl) G.C. Tucker. Anuales, delicadas, cespitosas, (3) 520 cm de alto; plantas hermafroditas. Hojas setáceas, recurvadas, láminas planas a involutas, frecuentemente tan largas como los escapos y 0.20.3 mm de ancho, no agudas, distalmente escabriúsculas; vaina cerrada, corta y sin lígula. Escapos capilares, erectos o ascendentes, marcadamente acostillados, involucro con la bráctea inferior foliácea, fértil, con lámina erecta, alargada y pareciendo extender el escapo; espiguillas 13 en un fascículo sésil y aparentemente lateral, todas las escamas fértiles e imbricadas en un espiral, mayormente rómbico-obovadas, naviculares, ca 1 mm de largo, cortamente acuminadas, costa cortamente excurrente, la escama inferior de cada espiguilla a veces foliácea, la mayoría de los flósculos con una escama adicional interna y reducida, escariosa, angosta y bífida, o abortada; antera solitaria, 2-locular, elipsoide, ca 0.1 mm de largo; estigmas 2. Fruto angostamente obovoide-cilíndrico, ca 0.5 mm de largo, finamente lineado longitudinalmente con papilas, café pálido, opaco. Rara o inadvertida, en áreas alteradas generalmente arenosas o pedregosas, zonas pacífica y norcentral; 01000 m; fl y fr todo el año; Neill 4643, Stevens 15883; este de los Estados a Sudamérica y en las Antillas, también en Africa. Género con amplia distribución en las áreas tropicales y cálidas, con 6 especies, siendo la nuestra la única en Centroamérica. Por Robert Kral Hemicarpha micrantha (Vahl) Pax in Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. 2(2): 105. 1888; Scirpus micranthus Vahl; Lipocarpha micrantha (Vahl) G.C. Tucker. Anuales, delicadas, cespitosas, (3) 520 cm de alto; plantas hermafroditas. Hojas setáceas, recurvadas, láminas planas a involutas, frecuentemente tan largas como los escapos y 0.20.3 mm de ancho, no agudas, distalmente escabriúsculas; vaina cerrada, corta y sin lígula. Escapos capilares, erectos o ascendentes, marcadamente acostillados, involucro con la bráctea inferior foliácea, fértil, con lámina erecta, alargada y pareciendo extender el escapo; espiguillas 13 en un fascículo sésil y aparentemente lateral, todas las escamas fértiles e imbricadas en un espiral, mayormente rómbico-obovadas, naviculares, ca 1 mm de largo, cortamente acuminadas, costa cortamente excurrente, la escama inferior de cada espiguilla a veces foliácea, la mayoría de los flósculos con una escama adicional interna y reducida, escariosa, angosta y bífida, o abortada; antera solitaria, 2-locular, elipsoide, ca 0.1 mm de largo; estigmas 2. Fruto angostamente obovoide-cilíndrico, ca 0.5 mm de largo, finamente lineado longitudinalmente con papilas, café pálido, opaco. Rara o inadvertida, en áreas alteradas generalmente arenosas o pedregosas, zonas pacífica y norcentral; 01000 m; fl y fr todo el año; Neill 4643, Stevens 15883; este de los Estados a Sudamérica y en las Antillas, también en Africa. Género con amplia distribución en las áreas tropicales y cálidas, con 6 especies, siendo la nuestra la única en Centroamérica.General Information
Source: [
Flora de Nicaragua
General Information